Cuando eliges aislamiento, es inteligente pensar a largo plazo. Las opciones baratas pueden parecer una buena idea al principio, pero a menudo se convierten en un error costoso con el tiempo. Además, no todo aislamiento se ajusta bien o es completamente seguro. Pero hay materiales que rompen el molde – como el granulado de corcho expandido. Duradero, resistente a la humedad, fiable y totalmente natural.

Duradero y ligero

Natural

Altas cualidades aislantes

Resistente

Material ecológico

Seguro y fácil de usar
¿Tienes dudas? ¡Ya tenemos las respuestas!
¿QUÉ ES EL GRANULADO DE CORCHO EXPANDIDO?
Pequeñas piezas de corcho expandido – este material ligero y natural en realidad ofrece mejor aislamiento que el corcho convencional.
El corcho expandido se obtiene calentando la corteza del alcornoque hasta que se expande y adquiere un color marrón oscuro. No se utilizan aditivos artificiales – el proceso es completamente natural. Contiene suberina, una resina vegetal que actúa como pegamento cuando se calienta, uniendo el corcho de forma orgánica.
¿CÓMO SE UTILIZA EL GRANULADO DE CORCHO EXPANDIDO?
Se utiliza principalmente en construcción, incluyendo:
- Aislamiento de áticos, suelos, techos y paredes – especialmente en espacios estrechos o complicados,
- Relleno de huecos en paredes dobles y sistemas de partición térmica,
- Aislamiento de cubiertas – vertido entre vigas en tejados inclinados,
- Bajo suelos o dentro de cavidades estructurales,
- Para nivelar suelos o techos irregulares,
- En aplicaciones de solera seca,
- Para crear capas base ligeras en suelos.
También se utiliza fuera del ámbito de la construcción, como por ejemplo:
- En terrarios – como cama natural y segura para reptiles y animales exóticos,
- En jardinería – como mantillo decorativo bajo plantas, en lugar de corteza de pino,
- En cine – para simular tierra, rocas o escombros en escenas de acción,
- En maquetismo – ideal para modelos en miniatura y dioramas creativos.
¿POR QUÉ ES TAN BUENO EL CORCHO EXPANDIDO?
Principalmente por su excelente capacidad de aislamiento – bloquea el calor y el ruido mejor que el corcho natural tradicional.
Otras ventajas:
- Ligero – no sobrecarga estructuras,
- Naturalmente resistente al moho, plagas y hongos,
- Inerte – no reacciona con productos químicos,
- Mantiene su forma a largo plazo,
- Duradero y fiable,
- Biodegradable y respetuoso con el medio ambiente,
- Resiste temperaturas extremas de –180°C a +120°C,
- Seguro frente al fuego – clase Euro E – no emite gases tóxicos al arder.
¿ES SEGURO USAR GRANULADO DE CORCHO?
Sí, este producto cuenta con certificado higiénico polaco emitido por el Instituto Nacional de Salud Pública. Ha sido verificado como no alergénico, no irritante y seguro. Somos la única empresa en Polonia que posee este certificado.
¿EL CORCHO NATURAL ES REALMENTE ECOLÓGICO?
Por supuesto – el corcho es uno de los materiales más ecológicos que existen. Se extrae de la corteza del alcornoque, sin talar el árbol. La corteza se regenera cada 9 a 12 años, por lo que es un recurso renovable que no daña el medio ambiente. ¡Estos árboles pueden vivir más de 200 años!
Además, el corcho tiene impacto negativo en carbono – los alcornoques pueden absorber hasta cuatro veces más CO₂ que otras especies de árboles.
¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL CORCHO EXPANDIDO?
El granulado de corcho expandido está diseñado para durar – su rendimiento puede mantenerse eficaz hasta 50 años.
¿DE QUÉ COLOR ES EL CORCHO EXPANDIDO?
Tiene un color marrón oscuro intenso, conseguido mediante tratamiento térmico. No se añaden tintes ni pinturas.
¿CUÁL ES SU DENSIDAD POR METRO CÚBICO?
Para granulados de entre 2 y 9 mm, la densidad es de aproximadamente 70–80 kg/m³.
¿OFRECÉIS CORCHO EN PLACAS?
Sí, también ofrecemos corcho expandido en formato de placas.
¿CÓMO SE COMPARA EL CORCHO CON LA ESPUMA AISLANTE?
El corcho es superior. La espuma es sintética y tiende a degradarse con el tiempo – puede desplazarse, agrietarse o perder su capacidad de aislamiento. Además, su producción tiene un alto impacto ambiental.
El corcho, en cambio:
- Tiene una vida útil mucho más larga,
- Es completamente natural e inocuo – seguro para la salud y el planeta,
- Resiste moho, plagas y hongos,
- Es biodegradable y ayuda a absorber CO₂.
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE ALMACENARLO?
Guárdalo en un lugar seco y con buena ventilación. No lo dejes en sótanos húmedos ni bajo lonas plásticas al aire libre. Manténlo alejado de fuentes de calor y de la luz solar directa.
En resumen: debe mantenerse seco, ventilado y alejado del calor y del sol.
A veces asumimos que optar por alternativas ecológicas implica sacrificar la calidad. Y seamos sinceros: nadie quiere comprobar esa teoría en casa. Pero el corcho expandido no es ningún experimento arriesgado: es un material sólido y comprobado que en realidad rinde mejor que muchas opciones sintéticas. Te ofrece sostenibilidad y eficiencia al mismo tiempo, sin necesidad de renunciar a ninguna de las dos.

#1 CORCHO NATURAL VS SINTÉTICOS – NO HAY COLOR
Cualquiera que haya utilizado aislamiento sintético barato sabe que los problemas no tardan en aparecer. Al principio puede parecer una ganga, pero después resulta frustrante. El corcho expandido cuenta una historia muy diferente. Lo aplicas una vez y funciona a largo plazo – sin recargas, sin reparaciones, solo fiabilidad sin aditivos químicos.
Algunos materiales no resisten bien en forma de gránulos – se apelmazan, se deshacen o pierden su forma. El corcho expandido no hace eso. Se mantiene suelto, estable y ligero. Porque un buen aislamiento no es un parche rápido: es confiar en que lo que hay en tus paredes seguirá funcionando año tras año.
#2 SER ECOLÓGICO ES SER INTELIGENTE
La vida moderna está llena de plásticos, espumas y materiales sintéticos que, tras un breve uso, se convierten en residuos – a veces tirados en la naturaleza, a veces quemados. Además, su producción consume recursos y emite grandes cantidades de CO₂. ¿El resultado? Materiales de corta duración con un impacto duradero. El corcho expandido no agrava el problema – es una solución respetuosa con el planeta y que se integra con los sistemas naturales.
La ironía es que el corcho es un material renovable – se regenera sin necesidad de talar árboles – y aun así solemos recurrir a opciones artificiales. Aunque parezcan económicas, su coste ambiental oculto es elevado. El corcho cambia la ecuación. No deja huella y los alcornoques ayudan al planeta absorbiendo grandes cantidades de CO₂, reduciendo activamente las emisiones.
#3 ¿PALOMITAS? EL CORCHO FUNCIONA IGUAL
Al igual que los granos de maíz se expanden con el calor, el corcho pasa por un proceso de expansión similar. Todo comienza con la corteza exterior del alcornoque. Se cosecha cuidadosamente a mano, sin dañar el árbol, y luego se calienta a altas temperaturas. En ese momento, las células del corcho se expanden – se vuelven más grandes y porosas. El calor también oscurece el corcho y activa la suberina – una resina vegetal natural que une todo el material.
Esta transformación natural otorga al corcho expandido un poder aislante mucho mayor que al corcho crudo. Es más transpirable, mantiene el calor durante más tiempo y bloquea mejor el ruido.
#4 FÁCIL DE MANEJAR, SEGURO DE USAR
Los gránulos de corcho expandido son muy ligeros – puedes transportarlos y verterlos sin esfuerzo. Son especialmente útiles en lugares donde los paneles aislantes tradicionales no funcionan.
Y aquí viene una gran ventaja: el corcho expandido es completamente no tóxico. No irrita la piel, es apto para personas alérgicas y no emite productos químicos ni vapores perjudiciales. Es limpio, sencillo y seguro para usar en cualquier lugar.
Fracción | 2-9 mm |
Volumen | 2000 l (2 mł) - 140 kg |
Color | Marron oscuro |
Material | Corcho expandido |